Niyamas

Niyamas

Podríamos considerar los yamas como practicas externas para vivir en sociedad y los niyamas como practicas internas, para mejorar la relación con nosotros mismos.

Los niyamas  son la segunda rama de los 8 pasos del yoga. Un niyama es una práctica o habito positivo, dedicada a la auto purificación de nuestro ser. Los niayamas nos  enseñan a  cómo relacionarnos con nosotras y todo lo que nos rodea para llevar una vida saludable, obtener desarrollo y libertad espiritual. 

 

  • Shaucha: Pureza

Literalmente significa pureza, limpieza y claridad. Se refiere a la pureza del cuerpo,  la mente y el habla. También representa la higiene externa e interna, tanto de tu cuerpo, de tus espacios, de tus relaciones como de pensamientos puros, o kriyas (técnicas de limpieza interior). 

En relación a lo físico. Saucha habla de Mantener tu cuerpo limpio y saludable. Lo que comemos, los productos que utilizamos y nuestros hábitos tienen un impacto directo en la salud y bienestar.  Por eso, la nutrición y cuidado apropiado también es un reflejo de amor propio. Cuando yo amo algo lo reflejo mediante el cuidado que le entrego. Esta niyama nos invita a desarrollar conciencia y conocimiento sobre nosotras y lo que necesitamos para sentirnos saludables, vitales y vibrantes. Es importante tener en cuenta que Purificando y manteniendo nuestros espacios y cuerpos limpios también purificamos la mente y el corazón.

En cuanto a la mente, saucha hace referencia a la calidad de nuestros pensamientos. Potenciar pensamientos negativos  como juicios, criticas, especulaciones, entre muchos otros nos va volviendo rígidas, cerradas y excesivamente estructuras e identificadas con una idea. Limitando nuestra capacidad de abrirnos, expandirnos y conectar con la abundante energía disponible del momento presente. Saucha nos invita a cultivar pensamientos puros, amorosos, expansivos y una mente  receptiva, abierta  y compasiva. 

Con saucha buscamos conectar con las ideas que se alinean a nuestro propósito, a nuestro bienestar y alegría y la de los que nos rodean.

Empieza por identificar que tipo de pensamientos son mas recurrentes en tus días, tus hábitos, tus patrones y luego busca “re frasearlos” de manera positiva:

Ejemplo 

1. “ No puedo hacer tal cosa porque no tengo tiempo”

2. “ Todo lo que me hace feliz tiene un espacio en mi vida”

En segundo lugar , conecta con la energía de gratitud. Reconoce toda la abundancia que ya habita en tu vida y agradece por todo el amor que te rodea, veras como cuando enfocas tu energía en lo positivo esta energía se expande, atrae y potencia mas energía positiva y lo bueno en tu vida se multiplica.

Por ultimo meditación y practica de yoga, aunque sean unos pocos minutos. Regálate un espacio contigo, un espacio seguro, un espacio de contención, libre de cualquier tipo de juicio, exigencia, expectativa, autocritica o cualquier forma de presión. Simplemente respira, escúchate, siéntete y conócete.   Veras como al cultivar este espacio darás la posibilidad a que el amor propio se vaya expandiendo.

Finalmente, Saucha en el habla. Nuestras palabras son nuestros pensamientos siendo materializados. Saucha nos invita a generar conciencia sobre las palabras con las que nos dirigimos a otros y nosotros mismos, saucha busca favorecer un habla pura, positiva, amorosa en cuanto a nosotros, nuestro cuerpo , nuestros sueños, ideas, proyectos como una manera de bañarlos en energía positiva y abundante. Por el contrario, evita hablar desde el miedo, la incertidumbre, la ambición, los celos, desesperanza y energías poco expansivas.

Ejemplo

  • “ Yo nunca voy a poder lograr ….. porque no tengo plata/ porque no soy suficiente/ porque no tengo el talento/porque (cualquier explicación de la mente)”
  • “Todo en lo que invierto mi energía prospera, florece y da frutos de manera abundante y natural”

Las palabras crean realidades, habla maravillas de ti y de los que te rodean y luego observa como se siente, esto nos ayuda a tomar responsabilidad de las realidades y escenarios que vas creando constantemente. Busca ser un impacto positivo en las personas, lugares, criaturas y el ambiente que te rodea. Intenta siempre de dejar lugares lugares que visitas con una mejor energía de lo que los encontraste, busca ser puro y veras como esta energía empieza a fluir en tu vida.

 

  • Santosha: Contentamiento/ Satisfacción completa/ aceptación total.

Es una manera de relacionarnos con nuestra vida y situaciones desde la aceptación, desde la receptividad y por sobre todo relacionarnos desde lo que es  y no desde lo que nos gustaría que fuera. Al enfocarnos en “lo que nos gustaría que fuera” o “lo que falta” o “como podría ser mejor” nos relacionamos con una energía de la escasez, de lo que no tenemos, energía de “ la falta”. Aprender a disfrutar de lo que si esta disponible es esencial para conectar con el placer de la vida, con el goce de estar vivos , con la alegría de experimentar la abundancia que el mundo ofrece en todo momento. El contentamiento es una practica especialmente trabajada desde el interior, no se puede buscar la aceptación en experiencias externas.

Busca encontrar placer en recibir La luz del sol, la salud, una pequeña brisa, una buena conversación, risas, familia, un libro, ser capaz de expresarte libremente, ser capaz de moverte libremente y todas las infinitas razones que tenemos para agradecer.

 Al practicar santosha cultivamos una sensación de liberación;  liberación de deseos, liberación de control, de querer definir hasta el mínimo detalle de cada situación, liberación de nuestras expectativas,  aprensiones y planes, nos abrimos a recibir y nutrirnos de lo que es, del presente. De esta manera nos abrimos a encontrar la alegría en lo simple.

Santosha busca que desarrollemos una percepción inocente, humilde y desde el amor hacia la vida y situaciones que se nos presentan. 

 

  • Tapas : Autodisciplina/ esfuerzo/ “fuego interno”/perseverancia

Tapas hace referencia a entregar lo mejor de nosotros en lo que hacemos, ponerle esfuerzo y dedicación a nuestros planes propósitos. Este niyama nos habla de la importancia de la disciplina y perseverancia. De esta forma quemamos la negatividad y las impurezas físicas y mentales. En yoga podríamos ponerlo en práctica a través de la constancia.

El fuego es considerado como un elemento purificador y transformacional. En la practica de yoga La idea es generar un calor interno de purificación no simplemente físico, sino que contiene un componente energético, espiritual y emocional que refleja la purificación de pensamientos y emociones. Tapas simboliza la motivación, dedicación, las ganas y el compromiso de poner nuestro mejor esfuerzo y energía en nosotros mismos y nuestros proyectos. A través de tapas reflejamos nuestra fuerza interna y que nos merecemos invertir tiempo y entusiasmo en cumplir nuestros proyectos, sueños y metas.

La practica de yoga (así como la vida ) requieren de un constante esfuerzo y compromiso hacia nosotros. Tapas es una de las maneras en cómo el yoga empieza a realizar cambios profundos en cada yogui. La dedicación a la practica va generando cambios en el estilo de vida y en las decisiones que tomamos de manera gradual.

Mediante la practica diaria se va entablando un contacto profundo con nuestro lado emocional/ espiritual y al empezar a conocer y conectar con nuestro cuerpo y sus necesidades van creciendo las ganas de cuidarlo, nutrirlo y de amarlo de la mejor manera posible . Esto se ve reflejado en decisiones como comer bien, descansar profundamente, hidratarlo y una serie de decisiones que terminar por cambiar el estilo de vida del yogui desde un deseo interno reflejado en el exterior para alcanzar nuestros objetivos desde un espacio de ecuanimidad, equilibrio y paz.

 

  • SVADHYAYA: introspección/ aprendizaje

Este niyama busca cultivar la practica de introspección y reflexión para aumentar la auto conciencia, la auto comprensión  y el aprendizaje de nosotras mismas.

Para incorporar este niyama podemos empezar por preguntarnos “?como puedo aprender de las experiencias que vivo?”. Abrirme a observar que me pueden mostrar y que puedo incorporar de cada persona, situación o momento que se me presentan.

La invitación es ganar sabiduría espiritual de cada experiencia. 

Svadhyaya busca desarrollar nuestra capacidad de reflexionar en vez de querer tener la ultima palabra, la razón o exponer nuestro punto de vista, nos invita a soltar nuestra mentalidad critica para abrirnos a recibir antes de cuestionar/ criticar/reaccionar y cambiarlo para que la situación se adapte a mi.

En otras palabras, es una practica para fomentar la humildad. 

Este niyama es una excelente oportunidad para tomar una “mentalidad de aprendiz “ con una mente abierta y receptiva para integrar las lecciones de vida que podemos ir incorporando para seguir evolucionando y purificándonos. De esta manera nos recordamos a que la vida es como nosotros queremos recibirla y que somos co-creadores de todas las experiencias que vivimos. Tenemos el poder de decidir como nos afectamos y como nos empoderamos de las cosas que se nos presentan.

 

  • Ishvarapranidhana:  devoción/ dedicación/ entrega

En este niyama se trabaja la conexión con lo divino. Se trata de practicar la entrega, la devoción, el agradecimiento y el amor en su máxima expresión a un poder superior (puedes llamarlo energía,  Dios, la naturaleza, el universo). Así aceptamos que somos parte de este poder creador y al mismo tiempo que hay algo mas grande que nuestros límites. Este niyama es una oportunidad para liberamos de deseos materiales y mundanos y permitirnos experimentar una satisfacción superior, un estado de goce y dicha completa. Es el entendimiento de que hay un todo, somos parte de algo más grande , de algo sagrado y divino. Reconocer nuestra naturaleza expansiva es la máxima expresión de amor propio.

Al conectar con esta fuerza superior entendemos que tenemos un derecho y una naturaleza  divina de abundancia y amor incondicional, que somos merecedores solo por el hecho de existir. Todos somos parte de este “algo mas grande”, congeniamos con que el bienestar del otro es bienestar tuyo.  Se impulsa y desarrolla un amor incondicional por el regalo de la vida, por la experiencia de lo elevado. En este sentido, nuestras necesidades del plano terrenal y las identificaciones del ego pasan a un segundo plano.

Cuando nuestras acciones, pensamientos y comportamiento se ofrecen a un bien superior común, experimentamos la liberación espiritual. 

Regresar al blog

Deja un comentario